Hormigón Pulido
Hormigón Pulido
Diferencia con Cemento Pulido y Microcemento
A diferencia del microcemento, la base de los suelos de hormigon pulido es una solera de hormigón armado, con una capa de rodadura en la que se incorpora quarzo y se realiza un Pulido o fratasado mecánico. Su acabado es liso, no se usan moldes si no maquinas fratasadoras (pulidoras).
Se usa en espacios amplios que permitan el paso de las fratasadoras mecanicas.
El grosor de la solera debe ser minimo de 8 cm. Si esto genera incompatibilidad con otros niveles, puertas, etc… se debe considerar la instalación de microcemento, mortero autonivelante o resinas epoxi (ver más abajo).
Requiere juntas de retracción cada 4-5 mts.
El pavimento de hormigon pulido tiene distintas variantes:
Hormigón pulido y semipulido
Es muy apreciado para naves industriales, almacenes, gandes superficies, parkings, pistas deportivas, etc.
Hormigón pulido acabado al ácido
Aportan colores de la gama de tostados y marrones con aguas que le dan un acabado muy decorativo al hormigon pulido.
El posterior sellado con resinas o ceras aporta un acabado impermeable y brillante o satinado.
Alternativas con sistemas contínuos lisos de bajo espesor
Microcemento
Ver sección microcemento
Mortero Autonivelante
Sobre suelos interiores con buena nivelación, el mortero autonivelante permite revestir con un espesor de entre 5 y 15 mm. en 15 diferentes colores
Tras su aplicación, una vez seco, se procede al sellado con barniz de poliuretano que le da un acabado brillo o satinado.
Apto para espacios en los que no se desee regularizar el suelo, y no se busque un acabado muy decorativo, ni especial resistencia.
Resinas Epoxi
Se trata también de un sistema autonivelante, pero a diferencia del mortero tiene un color uniforme, con un espesor de 2 mm.
Presentan baja resistencia al rallado.